Lateralidad Cruzada

Los problemas en clase y la lateralidad cruzada son problemas más comunes de lo que todos  nosotros pensamos, en los siguientes párrafos profundizaremos acerca de ello y le daremos algunos  pautas para tratar con este par de problemas.

¿Qué es la lateralidad cruzada?

Para explicar esta situación de un modo simple, podemos decir que la lateralidad cruzada es la preferencia que algunas personas muestran por un lado de su cuerpo.
En los niños, se debe construir adecuadamente la lateralidad para que puedan tener un espacio de referencia del espacio temporal, y así, automatizar adecuadamente los aprendizajes básicos y consecuentemente poder organizar toda la información tanto interior como del exterior.
Cuando se consigue hacer que los sistemas audio viso motrices de los niños se desarrollen de la forma adecuada, no se generara ningún problema de aprendizaje, ni hablando en sentido diestro, ni en los niños zurdos, sin embargo, si las cosas no se dan de esa manera, podrían presentarse problemas escolares y de aprendizaje.
Aquellos niños que tiene un problema de lateralidad cruzada presentan muchos problemas relacionados con la atención, y adicionalmente se cansan muy rápidamente.
Con este problema, los niños tienen una gran dificultad en cuanto la automatización de la lectura, el cálculo y la escritura, presentan inversiones en la escritura y la lectura de números y letras, tienden a presentar muchos errores al leer, comienzan a sustituir algunas letras por otras, tienen grandes dificultades con los conceptos matemáticos básicos, presentan una desorientación temporal y espacial y finalmente se hace evidente un problema psicomotriz y falta de ritmo.


10 pautas para ayudar a los niños con lateralidad cruzada

Antes de todo, debemos decir que cada situación es particular, así que se recomienda visitar a un psicopedagogo para establecer lo que se debe hacer en cada caso en concreto, adicionalmente, el niño y puede y debe explotar las cualidades y las habilidades de su cuerpo, situando el espacio, y eso se consigue con la ayuda de un profesional en psicomotricidad.
Algunas actividades que puede realizar con los niños para reforzar la lateralidad son:
  1. Realizar actividades de encontrar el error o la diferencia en dos dibujos semejantes.
  1. Indicar la posición que se tienen en un momento determinado respecto a un objeto, es decir, si está a su derecha, detrás, a la izquierda o adelante.
  1. Jugar lanzando y recibiendo objetos como pelotas, primero con ambas manos, luego con una y después con la otra.
  1. Apuntar y tirar a un blanco, hacerlo cada vez a una distancia mayor.
  1. Abrir y cerrar la mano de una forma rápida.
  1. Incitarlo a tocarse cada dedo con el pulgar de la misma mano.
  1. Sostener el equilibrio con un artículo en la mano al mismo tiempo que con la otra realidad alguna otra acción como tocarse la cabeza.
  1. Realizar dibujos con los dedos y con pintura en grandes superficies.
  1. Realizar muchas actividades que impliquen movimientos direccionales.
  1. Ayúdale a reconocer y nombrar las partes del cuerpo, tanto en el propio como en el de otras personas.

Deja una respuesta

Introduce tus datos o haz clic en un icono para iniciar sesión:

Logo de WordPress.com

Estás comentando usando tu cuenta de WordPress.com. Salir /  Cambiar )

Foto de Facebook

Estás comentando usando tu cuenta de Facebook. Salir /  Cambiar )

Conectando a %s

Este sitio usa Akismet para reducir el spam. Aprende cómo se procesan los datos de tus comentarios.