¿Qué es la fiebre?
La fiebre es una parte importante de las defensas de nuestro cuerpo contra las infecciones y es una alarma de que puede estar pasando algo, la fiebre lucha por la persona no en contra.
Un niño tiene fiebre cuando su temperatura es más de 37,5º C (tomando la temperatura en axila o boca). Un niño con fiebre a menudo tiene la cara caliente y enrojecida. Se puede notar el frente caliente. El niño puede presentar calor o incluso escalofríos. Las manos y los pies de la criatura pueden ser fríos, aunque el resto del cuerpo esté caliente. Los niños con fiebre a menudo se encuentran mal y cansados.
¿Qué puede causar la fiebre?
La causa más frecuente de la fiebre son las infecciones Entre las infecciones más habituales tenemos los resfriados y las gripes, sobre todo en niños preescolares. Hasta los 3 años (si los niños van a la guardería) tienen entre5 y 10 infecciones al año. Estos episodios infecciosos suelen ser víricos y se curan por sí mismos sin necesidad de antibióticos. Algunas infecciones, como algunas otitis medias y algunas anginas, pueden ser causadas porbacterias, en estos casos el médico recetará un antibiótico porque el niño mejore de manera más rápida.
La fiebre también puede ser causada por otros motivos, como una exposición prolongada al sol en un día caluroso.
¿Cuándo saber ir al médico?
Es probable que la enfermedad no sea grave si el niño:
- Sigue interesado en jugar
- Come y bebe bien
- Está alerta y sonríe
- Tiene un color de piel normal
- Se encuentra bien cuando la temperatura disminuye
- Respira con normalidad
Hay que ir al médico de manera urgente si su criatura tiene fiebre y:
- El niño tiene menos de 3 meses tiene mal aspecto, se le ve muy afectado
- Tiene una erupción petequial (manchas de color rojo o violeta, de tamaño de un lunar, que no marchan al estirar la piel o hacer presión encima)
- Tiene vómitos repetidos
- Tiene dificultad para mover el cuello
- Tiene la fontanela (la parte blanda de la cabeza en los lactancia) bombeada
- Está muy dormido
- Estáis angustiados
- Dolor de oído
- Dolor de garganta
- La fiebre dura 4 días o más sin saber la causa
Un niño con un resfriado que tiene buen aspecto no necesita ir al médico por que tenga fiebre.
¿Qué hay que hacer para bajar la fiebre?
Se deben tomar medidas para bajar la fiebre si el niño se siente incómodo, presenta vómitos, está deshidratado, tiene antecedentes de convulsiones febriles o no puede dormir bien. Pero esimportante recordar que la finalidad es reducir la fiebre, NO eliminarla fiebre.
Cuando se trate de bajar la fiebre:
- Hay que medir la fiebre con un termómetro, colocarlo en la axila.
- Elimine el exceso de ropa o mantas.
- Pruebe con una capa de ropa ligera y una sábana delgada para dormir.
- La habitación debe ser confortable, no demasiado caliente ni fría (20ºC).
- Un baño con agua tibia (2ºC por debajo de la temperatura corporal) o con una esponja durante 15-20 min puede ayudar. Esto es especialmente efectivo después de la administración de un antitérmico.
- Ponga toallas mojadas con agua tibia en las axilas, inglés y frente, son también efectivas.
- NO se debe tapar el niño que presenta escalofríos.
- Reduzca las visitaspara evitar el sobrecalentamiento del ambiente y promover la tranquilidad del niño.
Es importante que el niño debe descansar, debe beber suficientelíquidos (agua, leche, sopa, gelatina, son buenas opciones). La alimentación no debe ser forzada.
¿Cómo dar un antitérmico?
Pautas para la administración de medicamentos antitérmicos:
- El Paracetamol y el ibuprofeno ayudan a reducir la fiebre. A vecesse aconseja el uso de ambos a la vez, de forma alterna.
- El Paracetamol se puede administrar cada 8 horas, Si el niño tiene vómitos, se puede administrar en supositorio cada 8 o 12 horas.
- El ibuprofeno cada 8 h. NO se puede utilizar con niños menos de 6 meses de edad.
- Es importante saber el peso del niño para poder ajustar la dosis del medicamento para que éste sea efectivo.
- En el caso de niños menores de 3 meses de edad, se debe consultar con el médico antes de administrar cualquier medicamento.
Hay que recordar….
Cuando la temperatura exterior sea muy alta, por ejemplo época de verano, se hace dificil controlar la temperatura por ese motivo es importante, a parte de tomar los antitermicos, es una buena idea proporcionar medios fisicos, ejemplo: Baños con agua natural o fría, tambien se pueden mojar toallas grandes y envolver al niño con el fin de que descienda la temperatura.
Si quieres más información escucha nuestro podcast