Como vestir un niño/a

240_F_111989548_GYY9Ufhd4wDYjgVRBG7Nre2i8Sc3w1e3

Vestir y desvestir a los niños aunque  parezca  que sea una rutina habitual, a veces no tenemos claro cómo realizarlo,  es por eso que  os dejo algunas pautas de cómo actuar. 

¡NUNCA DEJÉIS SOLO EL BEBÉ ENCIMA DEL CAMBIADOR YA QUE PUEDE CAERSE!

Los pasos a seguir son:

  1. Primeramente prepararemos toda la ropita (body o camiseta y braguitas / calzoncillos, calcetines, y el vestido o pantalón y camisa o jersey) y los elementos necesarios, como el pañal, la crema hidratante, el cepillo, etc.).
  1. Estiraremos el niño sobre el cambiador boca arriba y empezaremos por ponerle el pañal. En caso de que no lleve pañal le pondremos  las braguitas/calzoncillos.  Le pondremos a continuación la camiseta o body, que le entraremos por la cabeza, y con un movimiento rápido le pasaremos por delante de la cara hasta el cuello. Siempre vigilaremos de aguantarle bien la cabeza si aún no lo aguanta bien; le bajaremos por detrás el cuello y luego respingona la manga del body para pasarle las manos, que no soltaremos hasta que haya pasado el brazo entero para evitar que los dedos se peguen en el tejido y se haga daño. Finalmente le bajaremos por detrás la espalda y por delante de la barriga y el cordón por debajo del pañal. Si en vez de body llevara camiseta, se le pondrían unas braguitas o unos calzoncillos encima del pañal.
  1. Una vez puesto el body o la camiseta y las braguitas / calzoncillos, le pondremos el resto: el vestido y las medias, el jersey o camisa y los pantalones o falda, etc., los cuales examinaremos bien cómo se han de abrocharse y abrochar para poder hacerlo de la manera más cómoda y rápida posible. Si se deben abrochar botones en la espalda colocaremos el niño de boca abajo. Finalmente le pondremos también los calcetines y los zapatos o zapatillas.

Estos momentos son muy importantes para el niño y es una oportunidad única para fortalecer los lazos afectivos con él. Por eso se aconseja hablarles en todo momento lo que estamos haciendo y decirles cosas bonitas porque ellos asocien esta actividad con sensaciones agradables y gratificantes, de manera que tengan ganas de repetirlas.

¿Cómo debe ser la ropa y el calzado? 

La ropa  ayuda a proteger al niño del frío y el calor, por este motivo es muy importante utilizar fibras naturales como hilo o algodón que permitirán una mejor transpiración que las fibras artificiales, que, además, pueden favorecer irritaciones y alergiasTampoco es aconsejable utilizar fibras con pelo como la Angora porque hacen bolitas que quedan en las manos del bebé y se las puede poner en la boca y dificultar la respiración.

También hay que asegurarse de que la ropa sea fácil de poner y quitar por el adulto ya la vez cómoda para el niño. Por este motivo  preferiremos la ropa que nos facilite el cambio de pañal, como la que se abre por la entrepierna y la que se abre por delante y por el cuello. Evitaremos ropa con tirantes, así como los botones difíciles de recordar, cinturones, lazadas, imperdibles… También tendremos  en cuenta que no haya botones o lazadas al alcance del niño que se les pueda meter en la boca). El calzado se debe comprar del tamaño del pie del niño y debe sujetar bien el talón dejando siempre movilidad a los dedos de los piesLa suela debe ser flexible y, en general, el calzado debe estar adaptado a la edad del niño y al movimiento que realiza, y sobre todo a la actividad que se haiga de realizar en cada momento.

¿Cómo abrigaremos el niño?

Tendemos a caer en el error de que nuestros hijos  sienten la temperatura como nosotros e incluso que pueden llegar a tener más frío. Y no es así, ellos tienen el mismo frío y el mismo calor que nosotros, o al menos la diferencia no es tan exagerada como nos pensamos.

A los recién nacidos les cuesta regular su temperatura corporal y pierden calor fácilmente, además tienen poca grasa y se mueven poco, es  por eso como regla general, los bebés necesitan una capa más de ropa que un adulto, en las mismas condiciones de temperatura. ¡SOLO UNA CAPA MAS! Y los más grandecitos, incluso me atrevería a decir que más o menos como nosotros, ya que ellos son más activos y se mueven más.

Anuncio publicitario

Deja una respuesta

Introduce tus datos o haz clic en un icono para iniciar sesión:

Logo de WordPress.com

Estás comentando usando tu cuenta de WordPress.com. Salir /  Cambiar )

Foto de Facebook

Estás comentando usando tu cuenta de Facebook. Salir /  Cambiar )

Conectando a %s

Este sitio usa Akismet para reducir el spam. Aprende cómo se procesan los datos de tus comentarios.