Se trata de una enfermedad crónica (va a durar muchos años) que afecta a la piel, sus síntomas son: picor, sequedad, eccemas, dermatitis y liquenificación. Las lesiones se localizan en los pliegues cutáneos, sobretodo detrás de las rodillas, delante de codos, detrás de los pabellones auriculares, en cejas y cara.
En este blog hemos publicado varios podcast sobre el tema de Dermatitis utopica y dermatitis seborreica , por si quereis saber más.
Esta enfermedad tiene épocas de gran mejoría, pero también etapas de empeoramiento que le harán precisas consultas periódicas y tratamientos preventivos y curativos continuados. Su causa no es bien conocida y, según parece, hay un componente hereditario. Suele asociarse a asma y fiebre del Heno. Ante un problema como éste, los padres suelen tener una ansiedad y preocupación y una carga de tensión que no le favorece en nada al niño. Por lo tanto, el primer consejo que le damos es:
- Tranquilidad: Comience a mentalizarse de que su hijo tiene esa piel “especial”, que no es grave, pero si latosa.
- No hay vacunas ( a no ser que sea alérgico a los ácaros).
Medidas de Higiene
Os damos estos pequeños consejos de higiene para mantener una correcta hidratación de la piel y controlar los brotes:
- Para el lavado diario usar un jabón de PH5.
- La temperatura del agua debe ser de unos 30º- 33º grados, nunca superior.
- En caso de irritación usar una crema hidratante o un aceite sobreengrasante.
- Las uñas han de estar cortas y limpias para evitar las infecciones a causa de las lesiones por rascado.
En verano:
- El uso de Filtros Solares adecuados y la utilización de cremas hidratantes después del baño son obligados y muy recomendables.
- Después de bañarse en la piscina o en el mar es conveniente ducharle con agua dulce y un gel sin jabón, secarle con toalla limpia y aplicar una crema hidratante.
- El baño en piscina suele secar mucho la piel atópica de los niños, por lo que es muy importante la Humidificación posterior.
- El baño de piscinas han de ser cortos y en períodos de recaída del eczema, evitar este tipo de baños.
- El baño en el mar junto con el sol, potencia y beneficia la mejoría de la piel del niño.
En la alimentación no existe régimen alguno indicado para estos casos. Aunque en fase de empeoramiento, procure que el niño no coma: plátanos, huevos, fresas, chocolates, derivados de leche de vaca, pollo nueces ni pepitas.
Otros consejos que doy son:
- Utilizar tejidos preferentemente de algodón o hilo.
- Evitar los tejidos sintéticos por que agravan la irritación.
- Evitar todo lo que sea áspero, como la lana.
- Cambiar los pañales con más frecuencia de lo habitual.
- No usar colchones o almohadas de tipo goma-espuma, aunque estés cubiertos de plástico.
- No usar suavizantes de ropa.
- Aclarar muy bien la ropa.
- Evitar el contacto directo con animales que tengan mucho pelo o pluma.
- Evitar el polvo, éste contiene insectos microscópicos (ácaros) que agravan el cuadro.
- Evitar ambientes superiores a 20º grados, porque se aumenta la irritación.
- En invierno evitar ambientes secos por la calefacción, ventilar, humidificar, etc….