Dieta sin Lactosa

Es necesaria sólo cuando la recomiende el pediatra, generalmente en casos de diarrea prolongada o bien en caso de intolerancia específica. Esta dieta excluye todos los alimentos naturales procedentes de la leche y los elaborados o conservados que contengan leche o lactosa.

¿Cuándo se produce una intolerancia a la lactosa?

La intolerancia a la lactosa se da cuando el cuerpo produce poca cantidad de enzima lactasa, la cual es necesaria para dividir la lactosa en dos azúcares más pequeños llamados glucosa y galactosa. Cuando no hay suficiente lactasa en el cuerpo, la lactosa no se divide en el intestino delgado y pasa hacia el intestino grueso donde las bacterias la fermentan y la transforman en gases y ácidos.

Este proceso puede causar calambres, dolor abdominal, gases y diarrea entre 30 minutos y 2 horas después de haber consumido cualquier alimento o bebida con lactosa.

En algunos niños, estos síntomas son muy graves y sus sistemas digestivos no toleran la lactosa en absoluto. En otros, los síntomas son más leves y sólo deben reducir la cantidad de lácteos que consumen.

La intolerancia a la lactosa se puede controlar, y se puede reducir el malestar estomacal, por medio de algunos cambios en la dieta. Si sospecha que su hijo sufre de intolerancia a la lactosa, comuníquese con su médico.

Aquí os dejo una lista de productos que pueden contener leche de vaca:

  1. Todos los derivados lácteos: yogures, quesos, mantequillas, cuajadas, natillas, helados, margarinas que no sean exclusivamente vegetales.
  2. Numerosas galletas, pastelería y bollería: aparecerá en forma de denominas como grasa animal, lactosa, suero de leche, proteínas lácteas, caseinatos, E4511 ó E4512.
  3. Pan de molde, baguette y pan tostado.
  4. Caramelos.
  5. Turrones.
  6. Horchata: algunos batidos, zumos y bebidas.
  7. Chocolate: algunos batidos, con leche y cremas de cacao.
  8. Numerosos embutidos: jamón york, salchichas, chorizo, salchichón.
  9. Cubitos de caldo: sopas de sobre, salsas y otras conservas.
  10. Colorante E101 (Riboflavina o Lactoflavina).
  11. Conservante E270 (Aláctico): en muchas conservas, sobretodo aceitunas.
  12. Espesantes H4511 (Caseinato Cálcico) y H4512 (Caseinato Sódico).
  13. Emulgentes E481, E482 y E472b.
  14. Acidulantes E325, E326 y E327.
  15. Jarabes para la tos.
Anuncio publicitario

Deja una respuesta

Introduce tus datos o haz clic en un icono para iniciar sesión:

Logo de WordPress.com

Estás comentando usando tu cuenta de WordPress.com. Salir /  Cambiar )

Foto de Facebook

Estás comentando usando tu cuenta de Facebook. Salir /  Cambiar )

Conectando a %s

Este sitio usa Akismet para reducir el spam. Aprende cómo se procesan los datos de tus comentarios.