Técnicas para aprender a recortar

Antes de que un niño empiece a utilizar la tijera se debe trabajar diversas técnicas,  puesto que el uso de este instrumento requiere la máxima coordinación entre el cerebro y la mano. Además hay que recordar que aprender a recortar con tijeras es un paso más en su desarrollo y  lograr dominarlas con cierta habilidad indica que el niño ha alcanzado un buen nivel de destreza manual.

Aquí os dejo algunas de las técnicas que podemos ir utilizando para alcanzar dicha destreza manual:

 Técnica de picar con el punzón

Esta técnica se puede empezar al alrededor de los dos años y medio y puede iniciarse con un tenedor de plástico y una base de plastilina que requiere de poca fuerza para hacer los agujeros. De esta forma se puede entrenar la direccionalidad y el control del espacio.

Una vez se ha aumentado la fuerza muscular se puede pasar a ofrecer un dibujo a los niños y hacer que con la ayuda de un punzón en repasen el contorno todo picante la línea, hasta que la figura se desprenda la hoja.

Para picar mejor el contorno, se coloca una pequeña estera debajo de la hoja. De manera que cuando el niño pica el dibujo encuentra un espacio donde puede clavar el punzón.
Esta técnica requiere control por parte del niño para picar sobre la línea y hacer que se desprenda el dibujo sin romperlo. Después, la figura resultante se puede pegar en otra lámina de un color diferente, etc.

Perforado

El perforado es una técnica que consiste en taladrar un papel o cartón. Antes de los treinta meses debe ser el educador el encargado de perforar un material y el niño podrá comprobar con sus dedos el agujero hecho.

A partir de los treinta meses será el niño el encargado de agujerear el material. No será hasta cuatro años que los niños podrán utilizar las perforadoras que se encuentran en el mercado.

 Técnica de Rasgar

Entre los 3 y los 4 años los niños empiezan a adquirir habilidades manuales cada vez más complejas, entre ellas, el uso de las tijeras es rasgar con los dedos trozos de papel grande e ir poco a poco haciéndolo con papeles cada vez más pequeños, así como separar con los dedos papeles troquelados.

Tijeras

A partir de los treinta meses se puede introducir la acción de abrir y cerrar las tijeras hasta que los niños aprendan a utilizarlas sin papel. Más adelante se pasa a coger con la otra mano la hoja que debe ser recortado y se enseña a irlo girando. Cuando el niño tiene más dominio introduce el recorte con tijera. Con los pequeños siempre se deben utilizar tijeras de punta redonda. Esta actividad desarrolla la coordinación óculo-manual.

Hay tijeras especiales para los niños que se inician en su uso. Son tijeras plásticas sin filo, que sólo cortan papel y cartón fino, pero nada más. Es una buena forma de ejercitar el movimiento de la mano sin que pueda hacerse daño.

Alrededor de los 3 años empiezan a utilizar tijeras de punta redondeada. Poco a poco van adquiriendo más destreza y alrededor de los cuatro años son capaces de cortar en línea recta.

Luego irán perfeccionando el corte y perfilarán las figuras. Verás que al principio cogen las tijeras con las manos tensas haciendo posturas muy extrañas (y casi siempre sacan la lengua) hasta que consiguen dominarlas.

Un buen ejercicio para perfeccionar el uso de las tijeras puede ser crear collages con formas recortadas por los niños, recortar revistas que ya no usemos, recortar hojas de goma eva colores para hacer manualidades o colorear dibujos y luego recortarlos.

Hay que tener en cuenta que las tijeras son un instrumento peligroso pues tiene partes afiladas. La precaución debe ser máxima para evitar accidentes. Es muy importante cuando se trabaja con tijeras dar consignas sobre su utilización correcta: no caminar ni correr mientras se tienen en la mano ni dar ningún golpe al resto de compañeros, ya que pueden producir lesiones.

Hay tijeras para niños muy divertidas, con y sin filo según para qué edades, con formas de ondas, de picos… Es importante que sean de plástico y que su tamaño sea adecuado para sus pequeñas manos.

Deja una respuesta

Introduce tus datos o haz clic en un icono para iniciar sesión:

Logo de WordPress.com

Estás comentando usando tu cuenta de WordPress.com. Salir /  Cambiar )

Foto de Facebook

Estás comentando usando tu cuenta de Facebook. Salir /  Cambiar )

Conectando a %s

Este sitio usa Akismet para reducir el spam. Aprende cómo se procesan los datos de tus comentarios.