Archivo de la categoría: Comportamiento infantil

Como hablar con los niños sobre atentados y guerra

240_F_111448217_H31DNy4EhU3W4SG0j0krhdzIZCTwVd9cMuchas veces nos cuesta hablar con nuestros hijos de hechos que pasa en el mundo, sobre todo de atentados y guerras. Primero, porque nosotros, como adultos, muchas veces no sabemos el porqué de estas situaciones. Segundo porque nos es difícil hablar de estos temas por miedo a angustiarlos sobre estos actos y/o porque son muy pequeños para hablar de ello.  Y tercero, porque a muchos adultos nos encontramos desolados al no hallar las palabras para expresar la profundidad de nuestros sentimientos.

Es por eso que dejo este post sobre cómo hablar de estos conflictos con tus hijos.

Seguir leyendo Como hablar con los niños sobre atentados y guerra

¿Eres un padre hiperpasivo?

 

Últimamente hay muchos padres, demasiados, que acuden a centros de psicología, psiquiatría infantil, o neurología en busca de un diagnóstico que confirme sus sospechas. Unas sospechas que según ellos indican que su hijo es hiperactivo. Aunque no tenga problemas en clase y saque buenas notas. Buscan un diagnóstico y los expertos, lejos de confirmar sus sospechas, les aseguran que su hijo no tiene ningún problema. Seguir leyendo ¿Eres un padre hiperpasivo?

¡Mama, Me aburro!

240_F_76237951_dr7oepm5cFG9URKGCiQeqFRqFOIb7bRa

 

Cuántas veces hemos oído estas simples palabras, y ¿sobre todo en época de vacaciones?, son muchos niños, e incluso los muy jóvenes, tienen una agenda muy cargada durante todo el curso escolar. Entre el horario de guardería/escuela, las actividades a las que son inscritos (natación, danza, yoga, música, otros, etc.) y la rutina en casa, donde todo está programado, los niños tienen muy poco tiempo libre para aprender a organizarse y decidir qué es lo que van a hacer. Por tanto, no habrá que sorprenderse cuando, por azar, tienen una hora que perder y no tienen ni idea de lo que hacer. Seguir leyendo ¡Mama, Me aburro!

Las Rabietas

240_F_101068211_SQWH6tnWMdWKKPdT1P34tw3WFPsjvAkDHacia el año y medio, cuando el niño empieza a formarse una cierta idea de sí mismo, pone a prueba sus propios límites, que están formados (básicamente) por sus deseos y el resto del mundo, es por eso que conlleva oponerse al resto del mundo: madres, padres, hermanos, otros niños, columpios, juguetes y otros objetos de deseo. Además el niño descubre la frustración: «Yo quiero esto que tienes tú, pero tú no me das. » La combinación de frustración, nervios, entorno y otros factores hace que, en determinados momentos, esta estalle a modo de pataleta.

Seguir leyendo Las Rabietas

Limites y Normas para nuestros hijos

 
 
A veces no sabemos cómo poner límites porque tememos ser demasiado estrictos, pero esto es, simplemente, educar.   A veces es difícil hacerlo de una manera eficaz y ejercer una “autoridad positiva”.   Los padres deben hacer frente conjunta y tener claras cuáles son las normas y limites que deben tener sus hijos,  siempre teniendo en cuenta la edad y el desarrollo de estos, y si no están en conformidad de un comportamiento de su pareja, no le quiten autoridad al otro delante de su hijo, háganlo en privado (ya que parecería que nunca están de acuerdo) porque si no hará que sus hijos saquen provecho de esta grieta.
 

Seguir leyendo Limites y Normas para nuestros hijos